ABC7: Organizan manifestaciones en Los Ángeles en contra de operativos migratorios

LOS ÁNGELES (KABC) -- Desde Inglewood hasta Boyle Heights, el martes se celebrarán varias manifestaciones como parte de un día de acción en toda la ciudad, en el que se pedirá el fin de las redadas de inmigración.
Durante el último mes, miles de personas han participado en manifestaciones en Los Ángeles por las redadas y el envío de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina.
¿Dónde se celebrarán hoy las manifestaciones?
El martes se celebrarán manifestaciones en varias zonas, como Koreatown, Echo Park, Boyle Heights e Inglewood.
El Sindicato de Inquilinos de Los Ángeles compartió varias publicaciones en su Instagram, llamando el evento del martes "huelgas comunitarias contra ICE".
El grupo no sólo pide que se ponga fin a las redadas, sino también que la ciudad de Los Ángeles haga más para proteger a los inquilinos.
El grupo dijo que el 60% de los residentes de Los Ángeles temen ser deportados y no pueden pagar el alquiler, especialmente si su ser querido está bajo custodia federal.
La supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís, planea presentar una moción el martes que podría dar lugar a acciones legales contra lo que ella llama prácticas inconstitucionales de aplicación de la ley de inmigración.
Mientras tanto, la congresista Laura Friedman también anunciará una nueva legislación que tiene previsto presentar en el Capitolio para impedir que los agentes federales lleven máscaras para ocultar su identidad y mejorar la rendición de cuentas.
¿Qué está pasando con la administración Trump y la ciudad de Los Ángeles?
La administración del presidente Donald Trump presentó una demanda el lunes contra Los Ángeles, alegando que la ciudad está obstruyendo la aplicación de las leyes de inmigración y creando un ambiente sin ley con sus políticas de santuario que prohíben a la policía local compartir información sobre personas sin estatus legal.
La demanda en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos dice que la ordenanza de "ciudad santuario" de Los Ángeles obstaculiza los esfuerzos de la Casa Blanca para tomar medidas contra lo que llama una "crisis de inmigración ilegal".
Es la última de una serie de demandas contra las llamadas jurisdicciones santuario -entre ellas Nueva York, Nueva Jersey y Colorado- que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.
¿Cuál es la política de Los Ángeles en relación con la inmigración?
La política prohíbe que se utilicen recursos municipales para hacer cumplir las leyes de inmigración. La demanda judicial califica la ordenanza municipal de ilegal y pide que se impida su aplicación.
Chad Mizelle, jefe de gabinete de la Fiscalía General de EE.UU., Pam Bondi, dijo al anunciar la última demanda que la administración no tolerará ninguna interferencia con la represión del gobierno federal.
"Seguiremos aplicando la ley federal de inmigración en Los Ángeles, esté o no de acuerdo el gobierno o los residentes de la ciudad", dijo Mizelle en una publicación en las redes sociales en la plataforma X.
Se envió un mensaje a la oficina de la alcaldesa Karen Bass en busca de comentarios sobre la demanda.
Un representante de la fiscal municipal, Hydee Feldstein Soto, declaró que la ordenanza municipal había sido "cuidadosamente redactada" y cumplía la legislación federal y los principios constitucionales que separan los poderes estatales de los federales.
"Nuestra ciudad mantiene su compromiso de defender nuestros derechos constitucionales y los derechos de nuestros residentes", declaró el representante Ivor Pine.
El concejal Hugo Soto-Martínez, coautor de la ley santuario de Los Ángeles, dijo el lunes que la ciudad haría todo lo posible para proteger a sus residentes.
Dijo en un comunicado que "Trump está separando familias" y tratando de obligar a las ciudades y pueblos de todo el país a ayudarle a llevar a cabo su agenda.
"Nos negamos a quedarnos de brazos cruzados y dejar que Donald Trump deporte a familias inocentes", añadió.
La demanda de Los Ángeles afirma que Trump "ganó las elecciones presidenciales con una plataforma para deportar a los millones de inmigrantes ilegales". En las últimas tres semanas, los agentes de inmigración han invadido el sur de California, deteniendo a cientos de personas y provocando protestas.
El 18 de junio, la alcaldesa levantó el toque de queda que había impuesto una semana antes para evitar el vandalismo y los robos durante las protestas nocturnas.
Las manifestaciones se habían concentrado en unas cuantas calles del centro de la ciudad, donde se encuentran varios edificios de la administración federal y local.
The Associated Press contribuyó a este reportaje.